Diez héroes

Diez héroes. Diez demócratas. Diez constitucionalistas. Diez defensores de la libertad.
- Lee más sobre Diez héroes
- 37 vistas
Diez héroes. Diez demócratas. Diez constitucionalistas. Diez defensores de la libertad.
La verdad, estoy agradecidísimo a todos por este éxito. Para un autor prácticamente desconocido, lograr tres terceras ediciones y una segunda edición es un lujo.
Desde Editorial Independiente han aprovechado para cambiar las portadas (entre otras cosas, para diferenciarlas de las ediciones anteriores y aligerar las maletas) y han generado tres cubiertas que me encantan.
Aquí os dejo la entrevista que nos realizó Paco Malavé a Juan Luis Castellano y a mí con motivo de la aparición de Una isla llamada Utopía en Editorial Independiente para el programa Mala Olé de Metroradio.
Hoy día 10 de junio de 2021 tendré el placer de dirigir el acto de presentación de El último pasajero, segunda novela de Miguel Ángel Martos Sánchez. En la mesa, contaré con el autor y con la periodista Roxanna Panero. Os esperamos en el salón de actos del CAC, en C/ Alemania s/n.
España ha amanecido nublada, vestida de negro, derramando sus lágrimas... Ahora entiendo por qué. Hemos perdido a dos periodistas, Roberto Friare y David Beráin, asesinados en Burkina Faso por un grupo armado de extremistas islámicos. Ambos ejerciendo su profesión: el periodismo. Ambos valientes. Ambos idealistas. ¿Quién si no un valiente y un idealista podría arriesgar su vida para mostrar a la sociedad aquello que permanece oculto a plena vista? Gracias por vuestra labor.
Dada la actualidad y la fecha que acabamos de dejar atrás, no son pocos los románticos nostálgicos que siguen reivindicando y mitificando la II República que gobernó España.
Creo justo escribir sobre ello porque, como sucede con buena parte de la realidad histórica de nuestro pasado inmediato, entre aquellos que subvierten la historia y aquellos que la desconocen, la ensalada está servida.
Haré un brevísimo resumen de lo acontecido.
La detención del (impresentable –valga como opinión personal–) rapero conocido como Pablo Hàsel (sobrenombre artístico) ha despertado la ira de los cachorros más violentos de la izquierda, que no han dudado en salir a protestar “pacíficamente”, como viene siendo habitual en ellos, en Cataluña y Madrid.
Este “artista” del rap exige “libertad de expresión”, quejándose de que no puede hablar de “lo que le sale de los huevos al llegar a mi casa”. Parece que esta perlita no se ha percatado de que no vive en Corea del Norte (quizá allí fuera más feliz, dada su más que demostrada tendencia política).
Debo comenzar diciendo que no me considero muy pro-Trump. Me parece un bocazas, un impresentable y un zafio, pero, o pero, dicho esto, también debo reconocer que su gestión de EEUU ha sido bastante buena. Su gabinete ha reducido el paro a menos del 3%, mínimos históricos, que en un país con la densidad de población de USA es una maniobra económica brillante. Ha aumentado el salario mínimo. Ha dado un nuevo empuje a las empresas y a la creación de empresas que, obviamente, son los que generan empleo y, por tanto, riqueza. Y una cosa que me encanta, Donald Trump es el único presidente que no se ha metido en un conflicto bélico. Esto, entre muchas otras cosas.
Hijos de la democracia estamos dormidos. He querido recordar en algunas de las entradas anteriores que la democracia y, por ende, la libertad, no son gratuitas. En su día costaron sangre, sudor y lágrimas a muchos individuos, garantistas de las mieles de las que disfrutamos hoy.